Jorge Luján

¿Qué es un link o enlace?

¿Qué encontrarás?

¿Qué es un enlace o link? En la era de la información, internet es una herramienta imprescindible para el acceso a todo tipo de contenido. Una de las características más importantes de la web es la capacidad de conectarse con otros sitios mediante enlaces, por ello son elementos clave en la estructura y funcionamiento de internet.

Como imaginarás los enlaces tienen gran importancia en el SEO y la usabilidad del cliente, por ello tener control sobre ellos te permitirá aumentar las posibilidades de que triunfe tu web.

¿Qué es un enlace en internet?

Un enlace es un elemento que permite a los usuarios de la web acceder a otros sitios web, páginas web, imágenes, videos y otros tipos de contenido en línea. Un link se puede identificar por su color y subrayado, y se activa al hacer clic en él.

¿Para que sirven los enlaces?

Los enlaces son esenciales para la navegación y la organización de la web. Permiten a los usuarios acceder a información y recursos adicionales relacionados con el contenido que están leyendo. Además, son importantes para el SEO, ya que los motores de búsqueda utilizan los links para evaluar la relevancia y la autoridad de una página web.

¿En qué objetos HTLM se puede colocar un enlace?

Los enlaces se pueden colocar en varios objetos HTML, como texto, imágenes y botones. En el caso del texto, se utiliza la etiqueta <a> para crear un enlace y para las imágenes, se utiliza la misma etiqueta <a>, pero se agrega el atributo «href» para especificar la URL del enlace.

Tipos de links o enlaces

Los enlaces se pueden clasificar de diferentes formas aunque las más comunes son las que te presento a continuación:

  • Enlaces internos: son los que enlazan a la misma web en la que están, por ejemplo un enlace a mi blog dentro de mi web.
  • Enlaces externos: se refiere a aquellos que enlazan a una web distinta, por ejemplo una recomendación al post de Google.

En añadido, según el atributo “rel” del enlace (utilizado en el código HTML de una web) también podríamos clasificarlos, siendo este uno de los aspectos más relevantes para el Seo de tu web y los enlaces.

En concreto, los más importantes son los cuatro primeros ya que son los que le indican al buscador como actuar de cara a la optimización Seo, a pesar de eso es importante que conozcas el resto ya que se puede incluir más de un atributo “rel” en el enlace y son interesantes para la seguridad de tu web.

  • «nofollow»: este atributo se utiliza para indicar a los motores de búsqueda que no sigan el enlace. Puede ser útil si deseas evitar que los buscadores rastreen ciertos enlaces, como aquellos que conducen a contenido no importante o enlaces de publicidad.
  • «dofollow»: es el valor predeterminado y no es necesario especificarlo. Este atributo se utiliza para indicar que Google puede seguir el enlace y pasar autoridad de página al sitio vinculado, es el más codiciado por los consultores Seo ya que hasta ahora era el más importante para posicionar.
  • «sponsored»: se emplea para indicar que el enlace es patrocinado, lo que significa que el sitio vinculado ha pagado por su inclusión en la página. Esto puede ser importante para cumplir con las regulaciones publicitarias y proporcionar transparencia a los usuarios.
  • «preconnect»: este atributo se utiliza para indicar que se debe establecer una conexión anticipada con la página vinculada, lo que puede mejorar el tiempo de carga de la página. 
  • «prefetch»: este atributo se utiliza para indicar que se debe cargar el recurso vinculado antes de que se necesite, lo que también puede mejorar el tiempo de carga de la página.
  • «noopener»: este atributo se utiliza para evitar que la página vinculada acceda al contexto de la página actual. Esto puede ser importante para evitar ataques de seguridad, como la suplantación de identidad.
  • «noreferrer»: este atributo es similar a «noopener», pero también evita que el navegador envíe el referer (la página de origen) a la página vinculada.

Si ya tienes claro qué es un enlace y sus utilidades, seguramente querrás conocer más sobre las diferencias entre los enlaces dofollow y nofollow, debido a que son los más importantes para el seo de tu web. ¿A qué estás esperando?

¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más post que te pueden interesar

¿Qué es una URL?

¿Qué es una URL? Descubre todos los aspectos de estas rutas de internet y cómo puedes utilizarlas para mejorar el Seo de tu web.

Leer más »

¿Qué es un dominio web?

Descubre qué es un dominio en internet y cómo funciona. Te cuento las claves para elegir adecuadamente tu dominio en internet, ¡No te lo pierdas!

Leer más »

Contacto

¡Organiza tu reunión!