¿Qué es un dominio web?

¿Qué encontrarás?
Al iniciarse en el marketing digital una de las primeras preguntas que puede surgirte es la de ¿Qué es un dominio web? y ¿Cómo debes elegirlo? Escoger adecuadamente un dominio en internet es vital para desarrollar tu página web o presencia online, además será primordial para impulsar tu marca y ayudará a tu público a encontrar tu sitio web.

¿Qué es un dominio en internet?

Un dominio de internet es una dirección única que se utiliza para identificar un sitio web en internet. Un dominio web consta de dos partes principales: el nombre de dominio y la extensión de dominio o TLD.

¿Qué partes tiene un dominio?

El nombre de dominio es la parte personalizada y fácil de recordar de la dirección, por ejemplo: «google» en «google.com». 
La extensión de dominio, también conocida como TLD (Top-Level Domain), es la parte que sigue al nombre de dominio, por ejemplo «.com» en «google.com».

Existen diferentes tipos de extensiones de dominio, que se utilizan para indicar el propósito o la ubicación geográfica de un sitio web. Algunos ejemplos comunes de extensiones de dominio son «.com» para sitios comerciales, «.edu» para instituciones educativas y «.gov» para sitios web gubernamentales.

¿Cómo funcionan los dominios web?

Los dominios web funcionan mediante el sistema de nombres de dominio (DNS), que es una infraestructura global de servidores y bases de datos que se encarga de traducir los nombres de dominio en direcciones IP numéricas. 

Cuando un usuario introduce una dirección web en el navegador, este envía una solicitud al servidor DNS local del proveedor de servicios de Internet (ISP) del usuario para obtener la dirección IP correspondiente al nombre de dominio solicitado.

Una vez que el servidor DNS local tiene la dirección IP correspondiente al nombre de dominio solicitado, el navegador del usuario utiliza esa dirección IP para conectarse al servidor web del sitio y solicitar la página web solicitada. 

El servidor web del sitio recibe la solicitud, procesa la información y envía la página web solicitada de vuelta al navegador del usuario, que la muestra en pantalla.

Tipos de dominios web

Existen diferentes tipos de dominios web, cada uno con su propio propósito y alcance. En general, los dominios se dividen en dos categorías principales: los dominios de nivel superior (TLD) y los dominios de segundo nivel.

TLD: Dominios de nivel superior

Los dominios de nivel superior (TLD) son los más comunes y conocidos en Internet. Se utilizan para indicar el propósito o la ubicación geográfica de un sitio web y se dividen en dos categorías principales.

gTLD: Dominios de nivel superior genérico

Son dominios genéricos que no están vinculados a una ubicación geográfica específica y se utilizan para indicar el propósito o la naturaleza del sitio web. Algunos ejemplos de gTLD son «.com» para sitios comerciales, «.org» para organizaciones sin fines de lucro, «.edu» para instituciones educativas y «.gov» para sitios web gubernamentales.

ccTLD: Dominios de nivel superior con código de país

Están unidos a un país o territorio específico y se utilizan para indicar la ubicación geográfica del sitio web. Algunos ejemplos de ccTLD son «.es» para España, «.mx» para México, «.fr» para Francia y «.cn» para China.

Otros tipos de dominio

Además de los TLD, existen otros tipos de dominios web, que se usan para identificar sitios web de manera más específica.

Dominios de segundo nivel

Son dominios que se ubican justo debajo del TLD y se utilizan para identificar un sitio web de manera más específica. Por ejemplo, «.gov.uk» sería un dominio de segundo nivel.

Subdominios

Se utilizan para identificar una sección específica de un sitio web. Los subdominios se colocan delante del dominio de segundo nivel y se separan de este mediante un punto. Como: «blog.ejemplo.com» sería un subdominio utilizado para identificar la sección de un sitio web que contiene un blog.

¿Cómo elegir un dominio?

Elegir un dominio web es una tarea importante que requiere tiempo y consideración. Aquí te presentamos algunos consejos que pueden ayudarte a elegir un dominio web adecuado:

  1. Mantén el nombre corto y fácil de recordar: Elige un nombre de dominio que sea fácil de recordar y de escribir. Trata de que sea corto y evitar usar palabras complicadas o difíciles de pronunciar. 
  2. Asegúrate de que el nombre de dominio sea relevante: El nombre de dominio debe estar relacionado con el contenido o el propósito del sitio web. Si es un sitio web comercial, asegúrate de que el nombre de dominio refleje el tipo de productos o servicios que se ofrecen. 
  3. Considera el SEO: El nombre de dominio también puede afectar al posicionamiento en los motores de búsqueda. Trata de incluir palabras clave relevantes para el contenido de tu sitio web en el nombre de dominio. 
  4. Verifica la disponibilidad: Antes de elegir un nombre de dominio, verifica si está disponible. Puedes hacerlo a través de un registrador de dominios o de un proveedor de alojamiento web. 
  5. Piensa en la extensión del dominio: Las extensiones de dominio pueden afectar la percepción del usuario sobre tu sitio web. Si tu sitio web está dirigido a una audiencia global, considera usar una extensión de dominio genérico como «.com». Si tu sitio web está dirigido a una audiencia local, considera usar una extensión de dominio de código de país como «.es» para España o «.mx» para México. 
  6. Evita infracciones de propiedad intelectual: Asegúrate de que el nombre de dominio que elijas no infrinja los derechos de propiedad intelectual de terceros, como marcas registradas o nombres comerciales. 
  7. Sé creativo: Si el nombre de dominio que deseas ya está registrado, considera ser creativo y buscar una variante que aún no se haya registrado.

¿Cómo registrar un dominio?

Registrar un dominio web es una tarea muy sencilla que puedes realizar en pocos minutos una vez sabes qué dominio quieres para tu negocio o tu presencia online.

  1. Elige un registrador de dominios: Hay muchos proveedores de servicios de registro de dominios en línea. 
  2. Verifica la disponibilidad del nombre en su plataforma: Utiliza la herramienta de búsqueda de dominios en el sitio web del registrador para verificar si el nombre de dominio que deseas está disponible.
  3. Elige la extensión de dominio: según la que deseas registrar, como «.com», «.net», «.org», entre otros. También puedes escoger una extensión de dominio de código de país si estás registrando un dominio específico de un país.
  4. Proporciona la información del titular del dominio: Este incluye el nombre, la dirección, el número de teléfono y el correo electrónico.
  5. Paga el registro del dominio: Utilizando una tarjeta de crédito o cualquier otro método de pago que ofrezca el registrador de dominios.

Ahora que ya conoces qué es un nombre de dominio y todos los aspectos que los engloban estarás preparado para registrar el tuyo, no olvides que si tienes cualquier duda en el proceso, siempre puedes pedir ayuda a tuconsultor SEO, ¿Aún no tienes el tuyo?

¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más post que te pueden interesar

¿Qué es un link o enlace?

¡Descubre qué es un enlace y cómo pueden ayudar al Seo de tu web! Este elemento para crear webs es uno de los más importantes y colocarlo de forma correcta hará que tu web posicione de las primeras.

Leer más »

¿Qué es una URL?

¿Qué es una URL? Descubre todos los aspectos de estas rutas de internet y cómo puedes utilizarlas para mejorar el Seo de tu web.

Leer más »

¿Qué es un dominio web?

Descubre qué es un dominio en internet y cómo funciona. Te cuento las claves para elegir adecuadamente tu dominio en internet, ¡No te lo pierdas!

Leer más »

Contacto

¡Organiza tu reunión!